Bienvenidos!!

¡Hola Gente! Espero que este blog nos sirva no solo para compartir material, sino también para estar un poco más comunicados.
¡Saludos!


sábado, 29 de mayo de 2010

FICHA Nº 4-EPISTEMOLOGÍA-2ºA-2ºB-2ºC-IFD MALDONADO
Prof.Zaida Montenegro
LA INDUCCIÓN:
No debemos confundir la metodología inductivista propia de la ciencia con el razonamiento inductivo que es una estructura lógica.
“La investigación comienza con la acumulación de observaciones “sin hipótesis previas”.Luego de acumular datos ,a partir de las “regularidades”que se presentan,por INDUCCIÓN se formulan leyes que dan cuenta de la regularidades observadas.Estas permiten realizar predicciones de futuros sucesos basándose en el principio metafísico(no demostrable empíricamente) de la uniformidad o regularidad de la naturaleza.Las predicciones se obtienen por deducción,por eso no ofrecen problemas lógicos.En cambio el pasaje de lo observado a la formulación de la ley sí presenta dificultades para su justificación que enseguida pasamos a examinar.
El inductivismo “ingenuo”(Chalmers”¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”,p.12) es aquél que tiene la convicción de que la ciencia comienza con la observación del mundo o de una parte de él por parte de un observador que-libre de prejuicios-utiliza los sentidos para registrar esos datos de la experiencia.Las afirmaciones que se realizan a partir de estos datos se denominan “enunciados observacionales”y son la base para las leyes y teorías científicas.Los enunciados pueden referirse a un acontecimiento o a una situación y son,por ello,SINGULARES o pueden expresar propiedades acerca de algún aspecto del mundo siendo así UNIVERSALES.Resulta claro que los enunciados observacionales son siempre singulares(surgen de la captación sensible de la realidad que realiza un observador en un momento y lugar determinado).Ej.:un palo que se encuentra sumergido en un recipiente con agua “parece”que está doblado, es un enunciado singular;pero el enunciado el papel de tornasol se vuelve rojo si la solución es un ácido,es universal.
Es válido preguntarse ¿cómo se pueden obtener los enunciados universales que constituyen el conocimiento científico a partir de enunciados singulares propios de la observación? (Chalmers,op.cit)
La respuesta inductivista considera legítimo generalizar y,suponiendo que se den ciertas condiciones, desde una lista limitada de enunciados singulares llegar a una ley o enunciado universal.
Las condiciones de legitimidad para la esta postura inductivista son:
-el número de enunciados observacionales debe ser el más elevado que se pueda lograr
-debe observarse un fenómeno en distintas condiciones,modificando las variables.
-los enunciados observacionales aceptados deben guardar coherencia con las leyes universales derivadas.
Todos los casos observados deben servir para justificar la ley o conclusión que se extraiga de dicha observación,basta que un caso no contribuya a esa justificación para impedir derivar la ley.
Pasar de lo observado a lo teórico requiere de potencia creativa,capacidad de invención,del dato a la teoría no es posible pasar en forma directa sino que la teoría se crea a partir de esos datos para explicarlos en sus relaciones.
Críticas al inductivismo:
En lo que se refiere a esta visión de la inducción que Chalmers ha denominado “inductivismo ingenuo”cabe señalar las siguientes limitaciones:
-las que se refieren a la legitimidad del procedimiento (crítica lógica):
Pasar de lo concreto a lo abstracto,de lo particular a lo general,del dato a la ley es un “salto ilógico”no se puede fundamentar lógicamente.
La verdad es siempre altamente probable,las premisas aunque puedan ser verdaderas no garantizan que la conclusión también lo sea ya que en ésta se agrega información que no contenían los enunciados de los cuales se derivó.
“La inducción nunca queda validada,aún cuando pueda argumentarse a favor de ella arguyendo el aval de la experiencia”(Díaz,”Metodología de las ciencias sociales”,p.76)
-las que se refieren a la prioridad de los datos observados sobre las hipótesis(crítica empírica):
¿Cuándo se considera que el Nº de casos observados es “suficientemente”amplio? (Chalmers,op.cit.)
¿Qué variables son las que deben modificarse para repetir la observación?, una “variable significativa” es aquella que se debe cambiar para que tenga sentido la nueva observación,¿cómo determinar en cada caso cuál es la variable significativa?
¿Cómo es posible llevar adelante un proceso de observación sin tener ideas previas que actúen como guía distinguiendo lo que es relevante de lo que no lo es?,¿cómo decidir qué observar?
Según la crítica realizada por Díaz “no tiene sentido ningún relevamiento de datos observacionales sin una hipótesis que guíe la búsqueda”.(Díaz,Metodología de las ciencias sociales,p.76).
Otro punto cuestionable es la posibilidad de una observación “pura”,neutral y objetiva,no hay hechos puros,toda observación se ve condicionada por factores culturales,lingüísticos,etc.,lo que nos lleva a cuestionar la “objetividad”de la ciencia ya que siempre observamos, actuamos, hablamos desde “algún lugar”.
Podemos ir más allá en la crítica y preguntarnos qué sucede con entidades inobservables como “clase social”,”inconsciente” que son exclusivamente teóricos y no derivan de observación alguna. Por lo tanto,la observación así entendida no puede ser el punto de partida de la investigación científica.
Afirmar que la inducción no tiene fundamento lógico ni empírico lleva a Hume a decir que la ciencia no tiene fundamentación racional y que las teorías no son sino hábitos sicológicos que se originan por repetición de las observaciones relevantes(ej.el sol saldrá mañana,es algo que conocemos por la costumbre pero no hay certeza de ello),esto no debe hacernos caer en un escepticismo radical,sino por el contrario,debe hacernos efectuar un análisis valorativo del método inductivo.
VALOR DE LA INDUCCIÓN:
La inducción resulta de gran utilidad en ciencia y en la vida cotidiana,a pesar de no poder garantizar conclusiones verdaderas ni otorgar confiabilidad en los enunciados observacionales(que dependen de teorías previas).
En ciencia rescatamos el método recurriendo a la probabilidad que nos hace suponer que los hechos continuarán ocurriendo de manera similar a la observada hasta el momento.
En la vida cotidiana el hombre necesita sentir “seguridades”para actuar confiadamente,esa sensación de “certeza”se adquiere a partir de la suposición de regularidades en los acontecimientos, lo que hace decir a la epistemóloga Díaz que todos somos en cierta medida inductivistas.
No ha finalizado la discusión sobre la naturaleza del método científico porque aún subsisten los cuestionamientos en torno a la verificabilidad de las leyes científicas. La postura que estamos presentando(inductivismo)estima que la verdad de las proposiciones universales no puede ser verificada totalmente pero la verificación de proposiciones singulares incluídas en ellas aumenta la probabilidad de su verdad.Según Ayer podemos distinguir entre un sentido “fuerte”y un sentido “débil”del concepto “verificable”.Verificable en el primer sentido se da cuando es posible establecer en la experiencia la verdad en forma concluyente,y un enunciado verificable en sentido débil cuando experimentalmente se muestra su probabilidad.
Las leyes naturales nunca son verificables definitivamente,lo que lleva a plantear la necesidad de instalar la confirmabilidad como principio sustitutivo de la verificabilidad.Tal vez la idea de confirmabilidad nos acerca al carácter de provisionalidad de las verdades establecidas.(Rivadulla-“Filosofía actual de la ciencia”).
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:
Se parte de las hipótesis,se observa y se extraen consecuencias(qué sucedería si la hipótesis resultara confirmada?)
Formula hipótesis y de ellas deduce consecuencias observacionales.
Es una síntesis entre abducción(hipótesis)y deducción.
Abducción -Pierce:hipótesis o inferencia hipotética,se trata del camino que va desde los hechos a la mejor explicación posible de los mismos.No es proceso mecánico,no existen reglas fijas que permitan la producción de hipótesis, es un proceso sicológico de creatividad del que surge algo nuevo.
Deducción:es una inferencia tal que permite extraer conocimientos que ya se encuentran contenidos en las premisas utilizadas como punto de partida,explicita el contenido de las mismas y no aporta nuevos datos,por esta razón la conclusión derivada es certeramente verdadera si así lo son las premisas pero esta es también su limitación principal ,no contribuye al avance de las ciencias.
Para el hipotético deductivismo la ciencia no parte de observaciones sino de problemas que llevan a buscar hipótesis para intentar solucionarlos. Las hip. No surgen de generalizar datos sino de la creatividad del investigador,luego deberán someterse a contrastación empírica para poder ser aceptadas.En este caso las fases del proceso de investigación seguirían el orden que se detalla:
-planteamiento del problema
-formulación de la hipótesis(como enunciado universal)
-deducción de las consecuencias observacionales(¿Qué sucedería de resultar verdadera la hipótesis? A ese enunciado verificable que se obtuvo deductivamente al responder la cuestión se le conoce como “consecuencia observacional” que será contrastada con la experiencia de lo que resultará la verificación o refutación de la hipótesis.
-contrastación empírica
-posible formulación de leyes(ley-hipótesis confirmada).
TESIS DEL HIPOTÉTICO DEDUCTIVISMO:
1-la investigación científica parte de problemas no de hechos
2-las hipótesis son creadas y guían el desarrollo de la práctica científica al presentarse como solución tentativa y primaria al problema.
3-la deducción de las consecuencias observacionales implicadas lógicamente en las hipótesis posibilitará su contrastación.
LÍMITES y VALOR DEL HIPOTÉTICO-DEDUCTIVISMO.-
Según Díaz es más adecuado en lo que se refiere al problema de la relación entre datos e hipótesis y de la forma en que éstas se crean,no sucede igual en lo concerniente a la validación de dichas hipótesis porque para ello hay que recurrir a las consecuencias observacionales(rasgo inductivista)
Aparece entonces la corrección que realiza POPPER en su teoría falsacionista.

1 comentario:

  1. La inducción ingenua no sirve, y no estoy del todo de acuerdo con Popper

    ResponderEliminar