Bienvenidos!!

¡Hola Gente! Espero que este blog nos sirva no solo para compartir material, sino también para estar un poco más comunicados.
¡Saludos!


domingo, 18 de julio de 2010

FICHA 7

EPISTEMOLOGÍA:FICHA Nº 7-2ºA-2ºB-2ºC-IFD MALDONADO
Prof.Zaida Montenegro

CIENCIA Y TECNOLOGÍA-
¿en nombre de qué vamos a decidir poner en práctica o no poner en práctica las nuevas técnicas, desde la relativamente inocente fecundación in vitro hasta las vertiginosas manipulaciones del genoma y la clonación?(…)puesto que ninguna referencia expresa,ninguna norma moral o ley social es necesaria para aceptarlas...”
“En sentido estricto,”técnica” es equiparable a “tecnología”, de acuerdo con la definición de tecnología que brinda Mario Bunge:
“Un cuerpo de conocimientos es una tecnología si y sólo sí –
1)es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico,

2)se lo emplea para controlar,transformar o crear cosas o procesos, naturales o sociales.”

Dice Cabrera, en “Lo tecnológico y lo imaginario” :
“(…)la técnica asume hoy la totalidad de las actividades del hombre, y no solamente su actividad productora”, afirma que no debe confundirse la técnica con la máquina aunque ella nace a partir de la existencia de la máquina.
La presencia de la máquina señala una mirada particular sobre el mundo humano, instala un “orden mecánico” desde el que se piensa toda la sociedad. En cambio la técnica, es una visión previa a la existencia de la máquina “la técnica clarifica, ordena y racionaliza (…)implica una visión (…)un modo social de pensar y hacer .”
Esta reflexión ,está presente desde la antiguedad aunque se profundiza en la modernidad.
Ningún hecho social , humano, espiritual, tiene tanta importancia como el hecho técnico en el mundo moderno.
A partir de la modernidad ,se asoció la idea de progreso técnico con progreso social, idea que permanece en el imaginario colectivo (aunque la realidad nos muestra, que no siempre el avance tecnológico ha significado beneficios para la humanidad).El tiempo moderno es el tiempo de la máquina , esa relación entre tiempo y técnica marcan la reflexión sobre las significaciones sociales; la cualidad del tiempo es su cantidad (“aprovecha el tiempo , vive la hora ,etc”),”la presencia del aparato en la sociedad dirá algo sobre lo que la técnica es y significa para esa sociedad”,dice Cabrera.
“La técnica es el punto donde se relacionan máquina y sociedad” .Este autor, a través de un ejemplo, establece la “conjunción histórica entre reloj y ferrocarril”: el reloj se considera , la máquina del tiempo ,de vital importancia en la sociedad industrial, porque:
1) logra sincronizar las acciones de los hombres, más allá de la medición que el reloj hace del tiempo físico.La presencia del reloj se cruza con la presencia de los medios de transporte, cuya velocidad está en relación directa con el perfeccionamiento en la medición del tiempo”barcos y primeros relojes mecánicos, tren y reloj mecánico de precisión , automóvil y relojes de bolsillo , aviones y relojes de alta precisión (…)”
”Para el siglo XIX el reloj había proporcionado una tecnología de cohesión que resultó inseparable de la industria y el transporte , haciendo posible que toda una metrópoli actuase casi como una autómata”
2) Es un artefacto o una máquina omnipresente : “el reloj despertador es el aparato más cercano al ser humano mientras duerme (…)contando las horas llama a la vida de la vigilia al ser humano y así se convierte en el primer sonido e información que escucha (…)la otra máquina emblemática es el reloj de pulsera (…)marca el tiempo desde el lugar donde puede medirse el pulso corporal , recordando el pulso social en el que el individuo está inmerso”. 3)El reloj es “el primer objeto industrial que se produce en gran número para el consumo masivo y uno de los primeros que sólo podía ser poseído por dinero” ,a partir de este hecho comienza la técnica para el consumo que además de la funcionalidad del aparato debe agregarle características de mercancía , integrando el dinamismo de la producción, según la ley de la oferta y la demanda.
La importancia del reloj radica en que prepara el denominado “tiempo de las máquinas”.
“En el tiempo de las máquinas se trata de regular el ciclo de la producción convirtiendo el tiempo en valor(…)producir más es ganar tiempo y ésto es ganar dinero”. Cambia, entonces, la concepción cristiana- de “aprovechar el tiempo porque la vida es efímera”-por la concepción moderna-“aprovechar el tiempo porque el tiempo es dinero”-.
“Un nuevo modo de ver el mundo permite la aparición de la racionalidad científica que hace que la ciencia se convierta en condición de posibilidad de la técnica”. Para muchos autores la técnica moderna aparece con la concepción mecánica del universo (Galileo , Descartes,Newton).
Se mecaniza también la vida social, Marx ya había advertido , acerca de la subordinación del hombre a las máquinas y su reducción a “un simple apéndice de la máquina”.Para Heidegger , la técnica es una forma de verdad , un “desocultar provocador” de la naturaleza, igual que para Ortega y Gasset ,que considera que la máquina que el hombre crea , luego lo maquiniza,por lo tanto ,la técnica va adquiriendo autonomía.
Jacques Ellul , citado por Cabrera, se refiere a la autonomía , al automatismo y al autocrecimiento de la técnica. “Podría decirse , además que todos los hombres de nuestro tiempo están de tal manera apasionados por la técnica , de tal modo seguros de su superioridad , de tal manera sumergidos en el medio técnico que todos ellos , sin excepción, están orientados hacia el progreso técnico,que en él trabajan todos, que en cualquier oficio todos buscan perfeccionamientos técnicos , y que la técnica progresa en realidad a consecuencia de este esfuerzo común.”
En el mundo de hoy , la técnica se presenta como sagrada , en el sentido de que es expresión del poder del hombre.Pero al mismo tiempo desacraliza el mundo en el que el hombre se encuentra , porque el mundo es utilizado como un medio.
Seguir la línea de Heidegger, nos hace tomar conciencia del peligro de la enajenación frente a la técnica. Heidegger propone “serenidad para con las cosas”, esto es , usarlas manteniéndonos libres de ellas.
“(…)dejar que los objetos técnicos descansen en sí , como algo que en lo más íntimo y propio de nosotros mismos no nos concierne.Podemos decir “si”al inevitable uso de los objetos técnicos y podemos a la vez decirles “no” en la medida en que rehusamos que nos requieran de modo tan exclusivo , que nos dobleguen , confundan y , finalmente , desvasten nuestra esencia.”


En este sentido:
“Piensa en esto:cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido,una cadena de rosas,un calabozo de aire.No te dan solamente el reloj,que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca,suizo con áncora de rubíes;no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo.Te regalan-no lo saben,lo terrible es que no lo saben-,te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo,algo que es tuyo pero no es tu cuerpo,que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un brazito desesperado colgándose de tu muñeca.Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días,la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj,te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías,en el eanuncio por la radio,en el servicio telefónico.Te regalan el miedo a perderlo,de que te lo roben,de que se te caiga al suelo y se rompa.
Te regalan su marca,y la seguridad de que es una marca mejor que las otras,te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes.No te regalan un reloj,tú eres el regalado,a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj”. Julio Cortázar.
Queda planteada la reflexión acerca del uso de las tecnologías,¿los artefactos al servicio del hombre o el hombre al servicio de los artefactos? Los cambios tecnológicos acelerados de las últimas décadas, han generado dificultad para adaptarse a ellos y ha producido en ocasiones enajenación,creación de seudo necesidades y ausencia de crítica frente a la oferta tecnológica.
El análisis acerca del sentido de la técnica y su amenaza potencial, nos deriva a la dimensión imaginaria de la técnica moderna.
LA TECNOLOGÍA SE CONVIERTE EN EL NÚCLEO DEL IMAGINARIO CONTEMPORÁNEO:
Partimos del concepto de imaginario propuesto por Castoriadis, ”fundamento ilimitado e insondable en el cual descansa toda sociedad dada, la condición de posibilidad que jamás se da directamente y que permite pensar la relativa indeterminación de la institución y de las significaciones sociales (…)conjunto de esquemas organizadores que son condición de representabilidad de todo lo que una sociedad puede darse ”; el imaginario no es la imagen sino la condición de posibilidad y existencia de una imagen, el centro invisible de una sociedad que se manifiesta en la manera de vivir y ver el mundo de los pueblos y los individuos.
En el imaginario de la modernidad se asociaba progreso técnico con progreso social, en una actitud optimista y esperanzada.El siglo XX marca una crisis en esa concepción , con la consiguiente pérdida de confianza en el progreso.Antes de avanzar en el desarrollo de la tecnología, como centro en el imaginario contemporáneo, es pertinente plantear la cuestión de la interpretación del progreso: como idea, como mito o como creencia.”Interpretado como significación imaginaria, el “progreso” incluía una representación racional y simbólica , unos deseos y unos afectos específicos” , ya que en base a esta idea se formaba la imagen de la sociedad deseable.Resulta entonces que, concebir el progreso como idea no es suficiente por lo que se lo considera una creencia , en la cual los individuos confían ; se trata de una “significación imaginaria social” capaz de dar sentido a las acciones sociales y de prometer aquello que cabe esperar, es decir, imponer “unos fines deseables para la acción social”.
En cuanto al contenido de esta concepción de progreso, significa el paso de lo inferior a lo superior, un avance natural de la humanidad, el perfeccionamiento de los conocimientos y el perfeccionamiento moral del hombre. Castoriadis señala al respecto:
“El término “moderno”expresa una actitud profundamente auto(o ego)céntrica.La proclamación de “nosotros somos los modernos”tiende a anular todo desarrollo ulterior verdadero.Más que eso,contiene una curiosa antinomia.El componente imaginario-y consciente de sí-del término implica la autocaracterización de la modernidad como apertura indefinida al porvenir y,no obstante,esa caracterización sólo tiene sentido en relación con el pasado.Ellos eran los antiguos,nosotros somos los modernos.¿Cómo habrá que llamar entonces a los que vengan después de nosotros?El término sólo adquiere sentido sobre la hipótesis absurda de que el período autoproclamado moderno durará siempre y de que el porvenir no será más que un presente prolongado,lo que,por otra parte,contradice plenamente las pretensiones explícitas de la modernidad”.
La crisis de la creencia de progreso, implicó la crisis de su afecto característico: la confianza.En el siglo XX quedó claro que el progreso en las técnicas no implicaban progreso social y entonces, aparece otro afecto : la desconfianza ; y el optimismo es sustituído por el pesimismo.Recae sobre el futuro esperado el sentimiento de incertidumbre y sobre la técnica ,recae el sentimiento de ambiguedad. Esto mostraba también , junto al avance de la razón, una faceta oscura del ser humano.El avance tecnológico que produjo artefactos como la bomba atómica , capaces de poner en peligro a la humanidad toda, estaba mostrando sin embargo su faceta de fracaso como logro social,”el progreso técnico apareció disociado , repentinamente , del progreso de la sociedad “.
Ya no se cree que el avance en ciencia sea siempre y en todos los casos lo mejor para la humanidad; progreso y bienestar no significan lo mismo.”La bomba A de 1945 hizo estallar en pedazos el consenso ingenuo que identificaba la mayor cantidad de ciencia con lo mejor del hombre”.El conocimiento científico , queda sujeto a la sospecha.
La crisis en la idea de progreso , se manifestó especialmente en la literatura : en los géneros utópicos , antiutópicos y en ciencia ficción.El optimismo de la modernidad dio origen a la literatura utópica,como propuesta de fecilidad, que se ubicó primeramente en un espacio(“la isla de Moro”) y luego en un tiempo(el futuro).Del mismo optimismo emerge en el siglo XIX la ciencia ficción,género que relaciona tecnología y futuro, estimulando así la imaginación colectiva.Pero la literatura también expresó la crisis, a través del género antiutópico , que se interrogaba sobre el futuro de la humanidad.A diferencia de la utopía , que planteaba la felicidad , la antiutopía muestra la desesperación y se presenta como advertencia.
La antiutopía puede ser entendida trágicamente, expresando la imposibilidad de la acción y el cambio social, y sus elementos básicos son :el totalitarismo,el embrutecimiento ,la muerte de los valores y la profunda tecnificación: surge del contexto que caracteriza al período de las guerras mundiales y cuestiona, entonces, la técnica humana.
Ya, Jean –Marc Lévy-Léblond , planteaba que la literatura es quien puede ofrecer a los hombres “un conocimiento profundo, más complejo , más justo (…) de lo que es su condición ,de lo que es su vida”,tan impactada hoy por la tecnociencia. La literatura siempre presenta a la ciencia “como en un espejo” dice este autor, ofreciendo una imagen del científico y refiriéndose a lo esencial de la ciencia.
“La ciencia es distinta. Lo relativo , que lo gobierna se imprime en ella; y esa serie de huellas de lo relativo , cada vez más parecidas a lo real , constituye la certidumbre móvil del hombre. En ciencia algunas cosas fueron obras maestras y ya no lo son (…) La ciencia se mueve continuamente en su beneficio(…) Todo niega a todo, todo destruye todo, todo crea todo, todo reemplaza a todo(…)La colosal máquina ciencia jamás reposa; jamás está satisfecha (….) La ciencia desempeña en el progreso el papel de utilidad(…)”
Coincidente con la crisis del “progreso”se plantea el significado de la técnica en este nuevo imaginario que ya no alberga la idea de que el futuro siempre será “necesariamente mejor”.
A fines del S.XX,la técnica comienza a entenderse como tecnología ligada estrechamente al consumo. ”Vivimos la crisis de las ideas y creencias básicas que han movido a los hombres desde hace más de dos siglos”.En este contexto emerge la noción de “riesgo” como un “aspecto de las decisiones…”una “consecuencia de la imprevisibilidad de la acción humana”, un peligro posible pero no establecido.”La sociedad del riesgo se caracteriza esencialmente por una carencia: la imposibilidad de prever externamente las situaciones de peligro”.
El riesgo se vincula directamente con la ciencia y la técnica, se refiere a las consecuencias de su desarrollo, en el nuevo paradigma de la sociedad de riesgo, las amenazas no se originan en la ignorancia sino en el avance del conocimiento. Perder la confianza en el progreso no impide que los cambios tecnológicos sigan su acelerado curso, y el optimismo emerge asociado al “buen” uso que se haga de la técnica(“ética del uso correcto de la técnica”)La sociedad del riesgo muestra las creencias centrales del imaginario contemporáneo que gira en torno a las tecnologías por ser ellas el núcleo de la vida político-económica y quienes recuperan de algún modo la visión optimista pero ahora desde el mercado y el consumo.Estos cambios se sintetizan, siguiendo a Cabrera,en un pasaje de la “técnica” a las “nuevas tecnologías” y del “progreso”al “desarrollo”.
En cuanto a la percepción que se puede tener del riesgo y la evaluación que de él se realice,León Olivé afirma que dependen del contexto cultural pero no eso no significa que el riesgo sea un fenómeno puramente subjetivo o intersubjetivo.También hay que considerar que “no todo lo que se percibe como riesgo lo es objetivamente”.No es posible señalar entonces una única manera correcta de percibir y evaluar los riesgos,pero el autor subraya la importancia de la intervención de la sociedad en la identificación y evaluación del riesgo así como de las medidas que se tomen en consecuencia:
“para todo tipo de riesgo que afecte intereses colectivos de un sector de la sociedad o de la naturaleza,es éticamente indispensable la participación pública en el proceso que va de la identificación a la gestión del riesgo”.
Si no es posible que exista “una” forma de identificar el riesgo,”una” forma de evaluarlo que se considere legítima,entonces tampoco puede existir una forma de gestionarlo que sea “la”correcta.Hay que buscar criterios a través del diálogo para llevar adelante esta tarea para evitar el relativismo y tener en cuenta el pluralismo.
“…las percepciones del riesgo están íntimamente ligadas a la comprensión de lo que constituyen peligros,amenazas y contingencias…Y la comprensión,podemos agregar ahora,es relativa a los diferentes puntos de vista.No hay una única comprensión correcta del riesgo,como tampoco hay una única y correcta manera de estimar el riesgo…
La indispensabilidad ética de la participación pública en las discusiones y en la toma de decisiones sobre el riesgo no se deriva sólo del carácter esencialmente debatible del riesgo;ni en el caso de las tecnologías;sólo de la indeterminación de las consecuencias de su aplicación”.
Los criterios cumplen la función de fijar umbrales mínimos frente al posible riesgo,”por debajo de los cuales se considera que un riesgo es despreciable”(Olivé,op.cit.,p.103).La dificultad reside en encontrar un criterio que contemple a la totalidad de los ciudadanos por igual.El dilema de minimis “obliga a elegir entre protección promedio y protección igualitaria ,entre la eficiencia y la ética”.
”Por ej.:La eficiencia de una semilla modificada genéticamente,podrá medirse de acuerdo con los propósitos que se plantean los tecnólogos que la diseñaron,digamos,en términos de su resistencia a una determinada plaga.Pero si al liberarse al ambiente hay introgresión genética en variedades criollas de la especie, ¿considerarían los biotecnólogos que diseñaron y produjeron la semilla esas consecuencias no previstas para medir la eficiencia de su tecnología?Lo menos que puede decirse es que se trata de un asunto controvertible.La conclusión es que la eficiencia no puede considerarse como una propiedad intrínseca de los sistemas técnicos pues no es posible prever todos los resultados de la aplicación del sistema y siempre será necesario elegir cuáles consecuencias se consideran pertinentes.Pero determinar cuáles consecuencias son relevantes será un asunto controvertible y dependerá de los diferentes intereses y puntos de vista”.
Pero más allá de los riesgos considerados,la tecnología es el fenómeno dinamizador de la economía y la sociedad,del desarrollo en sentido amplio,es una forma de expresar la realidad actual,es “un discurso superior que pretende sobredeterminar la sociedad y sujetar a su propio criterio técnico la eficacia de todas las actividades del mundo”,la razón de la modernidad que consagraba a la ciencia como saber certero,se convierte en razón tecnológica en la época contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario